Cordyceps: El Hongo Medicinal del Himalaya

Nombres más comunes

  • Español: Cordyceps, Hongo oruga, Hongo de la oruga zombi.
  • Inglés: Cordyceps, Caterpillar fungus, Winter worm summer grass.
  • Portugués: Cordyceps, Fungo da lagarta.
  • Japonés: 冬虫夏草 (tōchūkasō).
  • Chino: 冬虫夏草 (DongChongXiaCao, que significa «gusano de invierno, hierba de verano»).
  • Tibetano: Yartsa gunbu.

Historia y curiosidades

El Cordyceps tiene una historia fascinante que se remonta a miles de años en la medicina tradicional tibetana y china. Se cree que fue descubierto hace aproximadamente 2000 años y se ha utilizado tradicionalmente en las regiones alpinas de la meseta tibetana [5,7].

El texto más antiguo conocido que documenta su uso fue escrito a finales del siglo XV por el médico tibetano Zurkhar Nyamnyi Dorje (1439-1475) en su obra «Man ngag bye ba ring bsrel» («Instrucciones sobre una miríada de medicinas») [7].

En 1694, el «Compendio de Materia Médica» registró la eficacia médica del Cordyceps como dulce y cálido, hemostático y expectorante; que vigoriza el pulmón y el riñón, y detiene la tos tísica. La «Nueva Compilación de Materia Médica» completada en 1757 también registró sus propiedades medicinales [7].

Una curiosidad particular es que alcanzó la fama en la década de 1990 como un producto de dopaje legal que muchos atletas chinos tomaron debido a sus propiedades energizantes [5]. Además, era considerado un manjar de emperadores y familias reales durante siglos [6].

El hongo debe su nombre coloquial a su proceso de formación: se describe como «En invierno un gusano, en verano una hierba», implicando su proceso evolutivo [7]. También es conocido como la oruga zombi debido a la forma en que se forma [8].

En la actualidad, este hongo parasitario se ha convertido en una medicina tradicional popular y una fuente esencial de ingresos para algunos de los ciudadanos más pobres de China, aunque ahora el cambio climático y el capitalismo plantean un futuro incierto [8].

Clasificación científica

  • Reino: Fungi
  • Filo: Ascomycota
  • Clase: Sordariomycetes
  • Orden: Hypocreales
  • Familia: Ophiocordycipitaceae
  • Género: Ophiocordyceps
  • Especie: O. sinensis (anteriormente conocida como Cordyceps sinensis)

Nota: En 2007, estudios de ADN nuclear mostraron que los miembros, incluyendo «C. sinensis», estaban distantemente relacionados con la mayoría de las especies restantes entonces colocadas en Cordyceps, por lo que se convirtió en su propio género [3].

Composición

El Cordyceps contiene una compleja mezcla de compuestos bioactivos que le confieren sus propiedades medicinales. Los dos principales compuestos bioactivos son la adenosina y la cordicepina, que los científicos creen que ofrecen beneficios para la salud [11,14].

El componente principal del extracto derivado de este hongo comprende un nuevo bio-metabolito llamado Cordicepina (3′desoxiadenosina) que tiene actividades muy potentes anticancerígenas, antioxidantes y antiinflamatorias [13].

Además de estos compuestos principales, el Cordyceps contiene polisacáridos, proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales y otros metabolitos secundarios que contribuyen a su perfil farmacológico [12,14].

Funciones y beneficios

Función inmunológica

El Cordyceps mejora la inmunidad a través de múltiples mecanismos específicos. Estimula la producción de citocinas proinflamatorias como IL-1β, IL-2 e IL-6 mediante la activación de la vía NF-κB en macrófagos [1,2]. También incrementa la actividad fagocítica de los macrófagos a través de la vía TLR4-NF-κB, mejorando la eliminación de patógenos [4].

Adicionalmente, potencia la función de las células NK (Natural Killer) y aumenta los niveles de IgA, fortaleciendo tanto la inmunidad innata como la adaptativa [3,6]. El Cordyceps modula el sistema inmunitario sistémico parcialmente a través de un mecanismo mediado por células de las placas de Peyer, regulando citocinas como GM-CSF [8]. Esta coordinación inmune ayuda al cuerpo a responder activa y eficazmente a los patógenos [7,10].

Actividad antioxidante

El Cordyceps ejerce su efecto antioxidante mediante la activación de enzimas endógenas clave de la defensa antioxidante. Incrementa significativamente la actividad de superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa (GSH-Px), que constituyen la primera línea de defensa contra el estrés oxidativo [4,7,10].

La cordicepina estimula la vía Nrf2 (Nuclear factor erythroid 2-related factor 2), que regula la expresión de genes antioxidantes endógenos, incluyendo heme oxigenasa-1 y metalotioneína [6]. Además, reduce significativamente los niveles de malondialdehído (MDA), un marcador del daño lipídico oxidativo [4,7]. Los polisacáridos del Cordyceps aumentan la capacidad antioxidante total (T-AOC) y los niveles de glutatión reducido (GSH), neutralizando radicales libres hidroxilo y superóxido [4,6,8].

Efectos anticancerígenos

El Cordyceps exhibe efectos anticancerígenos a través de múltiples mecanismos moleculares. La cordicepina activa la proteína quinasa activada por AMP (AMPK), que regula negativamente la vía de señalización mTOR (mechanistic target of rapamycin) mediante la fosforilación de la proteína de unión 4E-BP1, inhibiendo la síntesis proteica en células tumorales [13].

Adicionalmente, induce apoptosis (muerte celular programada) en células cancerosas mediante la activación de caspasas y la liberación de citocromo c mitocondrial. Los polisacáridos del Cordyceps estimulan la actividad de células NK y macrófagos, potenciando la vigilancia inmunológica antitumoral [15]. Estudios preclínicos muestran efectos particulares contra cánceres de pulmón, piel e hígado [15].

Actividad antiinflamatoria

La cordicepina tiene actividades antiinflamatorias muy potentes, mientras que se ha confirmado que exhibe actividades inmunoestimulantes, antiinflamatorias, antivirales, antitumorales, ergogénicas, hipolipidémicas, hipoglucémicas y de regulación de la esteroidogénesis y espermatogénesis [1,13].

Rendimiento físico

El Cordyceps mejora el rendimiento físico actuando como un «mimético del ejercicio natural». Incrementa el VO₂ máximo mediante la mejora del flujo sanguíneo, la vasodilatación y la eficiencia metabólica [11,13,16]. Los compuestos activos cordicepina y adenosina aumentan la producción de ATP mitocondrial, proporcionando más energía celular [15,20].

Adicionalmente, mejora la utilización de oxígeno a nivel celular y aumenta el tamaño de los glóbulos rojos, mejorando el intercambio de oxígeno [13]. El hongo también reduce la fatiga mediante la optimización del metabolismo energético y la reducción del estrés oxidativo inducido por el ejercicio [11,20]. Estudios muestran mejoras mensurables en el VO₂ máximo después de 4-6 semanas de suplementación regular [15,18].

Salud Cardiovascular

Los estudios en animales y laboratorio muestran potencial para mejorar la salud cardíaca y combatir la inflamación, el cáncer, la diabetes y el envejecimiento [15,18].

Consumo

Desde 2002, se han aprobado 50 medicamentos y dos suplementos dietéticos relacionados con Cordyceps cultivado por la Administración Estatal de Alimentos y Medicamentos de China. Varios micelios cultivados de C. sinensis y C. militaris se han convertido en los principales sustitutos de las especies naturales como productos comerciales.

El Cordyceps puede consumirse en diversas formas:

  • Extractos: Concentrados líquidos o en polvo.
  • Cápsulas: Forma más común de suplementación.
  • Polvo: Puede añadirse a bebidas como café o batidos.
  • Tés: Infusiones preparadas con el hongo seco.

El cordyceps natural es difícil de conseguir y podría ser caro, por lo que la mayoría de productos comerciales utilizan formas cultivadas.

Contraindicaciones

Aunque el Cordyceps es generalmente considerado seguro para la mayoría de las personas, existen algunas consideraciones importantes:

Falta de estudios en humanos

Se necesita más investigación humana para determinar si estos beneficios son legítimos y para determinar los efectos secundarios. Se necesitan nuevos estudios toxicológicos para asegurar su seguridad y promover sus estudios clínicos.

Interacciones medicamentosas

Debido a sus efectos sobre el sistema inmunológico y el metabolismo, el Cordyceps podría interactuar con ciertos medicamentos, especialmente:

  • Medicamentos inmunosupresores
  • Medicamentos para la diabetes
  • Anticoagulantes

Poblaciones especiales

Se debe tener precaución en:

  • Mujeres embarazadas o en período de lactancia (falta de datos de seguridad)
  • Personas con trastornos autoinmunes
  • Individuos programados para cirugía (debido a posibles efectos anticoagulantes)

Calidad del producto

Algunos productos falsificados se comercializan como cordyceps chino natural con fines de lucro, causando confusión en el mercado, lo que subraya la importancia de obtener productos de fuentes confiables.

Enlaces de referencias

[1] https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21501203.2015.1043967
[2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6106062/
[3] https://en.wikipedia.org/wiki/Ophiocordyceps_sinensis
[4] http://english.moa.gov.cn/overview/201910/t20191009_296607.html
[5] https://mederinutricion.com/en/cordyceps-the-tibetan-treasure-with-medicinal-properties/
[6] https://www.bangkokhospital.com/en/content/cordyceps-king-of-chinese-herbs
[7] https://www.tibettravel.org/blog/tibetan-magic-herb-cordyceps-sinensis/
[8] https://www.nationalgeographic.com/environment/article/tibet-china-zombie-fungus-cordyceps-trade
[9] https://www.webmd.com/vitamins-and-supplements/cordyceps
[10] https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-602/cordyceps
[11] https://healthinkwell.com/cordyceps/
[12] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3909570/
[13] https://link.springer.com/article/10.1007/s13205-013-121-9
[14] https://www.mdpi.com/2304-8158/10/11/2634
[15] https://www.healthline.com/nutrition/cordyceps-benefits
[16] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK92758/
[17] https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2020.602364/full
[18] https://www.nature.com/articles/s41598-020-59900-9

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *