Hongo del Sol – Agaricus blazei Murrill

Nombres comunes

El hongo del sol es conocido por diferentes nombres alrededor del mundo:

  • Español: Hongo del Sol, Champiñón del Sol.
  • Inglés: Royal Sun Agaricus, Sun Mushroom, Almond Mushroom.
  • Portugués: Cogumelo do Sol, Cogumelo de Deus, Cogumelo de Vida, Medicinel [1][7][11].
  • Japonés: Himematsutake (姫まつたけ), Agarikusutake, Kawarihiratake [11][14].
  • Chino: Ji Song Rong [11].

Historia y curiosidades

El Agaricus subrufescens fue descrito por primera vez por el botánico estadounidense Charles Horton Peck en 1893. Durante finales del siglo XIX y principios del XX, se cultivaba para consumo de mesa en el este de Estados Unidos [7].

Fue redescubierto en Brasil durante la década de 1970, y erróneamente identificado como Agaricus blazei Murrill, una especie originalmente descrita en Florida. Esta confusión taxonómica ha persistido durante años, llevando a que muchos productos comerciales mantengan el nombre Agaricus blazei, aunque técnicamente se trata de Agaricus subrufescens [13].

En 1967, el hongo fue redescubierto por Heinemann y recibió el nombre común de Himematsutake en Japón, mientras que en Brasil se le conoció como hongo de Piedade, por la ciudad donde fue descubierto, y posteriormente como hongo medicinal o Hongo del Sol.

Las propiedades de este hongo son conocidas desde tiempos antiguos, siendo ya utilizado por la medicina tradicional amazónica. Su popularidad se extendió significativamente cuando llegó a Japón debido a sus supuestos efectos beneficiosos para la salud [11].

Originario de Brasil, este notable hongo tiene una historia profundamente arraigada en la medicina tradicional, donde ha sido adoptado como un alimento saludable y tónico para promover el bienestar general.

Clasificación científica

  • Reino: Fungi.
  • Filo: Basidiomycota.
  • Clase: Agaricomycetes.
  • Orden: Agaricales [16].
  • Familia: Agaricaceae [16].
  • Género: Agaricus.
  • Especie: A. subrufescens (sinónimo: A. blazei Murrill) [7][12].

Composición

El hongo del sol se caracteriza por tener un aroma a almendra muy peculiar y ser rico en polisacáridos, ácidos nucleicos, ácido fólico, vitaminas del grupo B, coenzima Q10 y minerales como el magnesio, potasio y hierro.

Destaca por la cantidad de biomoléculas activas, especialmente de β-glucanos (polisacáridos inmunomoduladores) y minerales como el zinc.

Entre sus principios activos se encuentran polisacáridos (beta y alfa glucanos), ácidos omega 3 y omega 6 (linoleico y linolénico), GABA (ácido gammaaminobutírico) y lovastatina natural.

Cada 100 gramos del hongo deshidratado contiene 35 gramos de proteínas, además de hierro, fósforo, calcio y vitaminas del complejo B.

Funciones y beneficios

Propiedades inmunomoduladoras

Mecanismo de acción de los β-glucanos: Los β-glucanos de Agaricus blazei actúan a través del receptor dectin-1, un receptor de inmunidad innata específico para β-glucanos [2]. Este reconocimiento desencadena una cascada de señalización que resulta en:

  • Activación de macrófagos: Los β-glucanos aumentan la adherencia y fagocitosis de los monocitos, mejorando su capacidad para eliminar patógenos [4].
  • Estimulación de células NK: Incrementan la actividad de las células asesinas naturales (Natural Killer), fortaleciendo la respuesta antitumoral [8][9].
  • Inducción de «Inmunidad Entrenada»: Los β-glucanos reprograman epigenéticamente las células inmunes innatas, permitiendo respuestas más rápidas y efectivas ante futuras amenazas [1][6].
  • Producción controlada de ROS: Aumentan la producción de especies reactivas de oxígeno en macrófagos de manera regulada, mejorando su capacidad microbicida [4][10].

El mecanismo es bifásico: estimula las células de defensa cuando hay amenazas (infecciones, células tumorales) pero regula respuestas excesivas cuando el sistema inmune está hiperactivado [3].

Efectos antialérgicos y antiinflamatorios

Modulación del balance Th1/Th2: Los polisacáridos inmunomoduladores corrigen el desequilibrio entre respuestas Th1 y Th2 que caracteriza las reacciones alérgicas [3]. El mecanismo incluye:

  • Regulación de citoquinas: Reduce la producción de citoquinas proinflamatorias (IL-4, IL-13) asociadas con alergias y asma.
  • Estimulación de células dendríticas: Activa estas células presentadoras de antígeno para promover una respuesta inmune balanceada [3].
  • Reducción de la inflamación: Los β-glucanos modulan la cascada inflamatoria, reduciendo mediadores como histamina y leucotrienos.

Efectos sobre la glucosa en sangre

Mecanismo de la adiponectina: El efecto hipoglucemiante se debe principalmente al aumento de la producción de adiponectina, una hormona secretada por los adipocitos [11][12]. La adiponectina actúa mediante:

  • Aumento de la oxidación de ácidos grasos: Estimula la β-oxidación en músculo e hígado, mejorando el metabolismo energético [19].
  • Inhibición de la gluconeogénesis hepática: Reduce la producción de glucosa por el hígado, especialmente en ayunas [14][15].
  • Mejora del transporte de glucosa: Aumenta la captación de glucosa por el músculo esquelético independientemente de la insulina [13][14].
  • Sensibilización a la insulina: La adiponectina mejora la señalización de la insulina en tejidos periféricos [12][19].

Los estudios clínicos muestran un aumento del 20% en los niveles de adiponectina tras 12 semanas de tratamiento [11][12].

Propiedades hepatoprotectoras

Mecanismo de protección hepática: La hepatoprotección se debe a múltiples vías de acción:

  • Estimulación inmune específica: Fortalece la respuesta antiviral mediante activación de células NK y macrófagos.
  • Reducción del estrés oxidativo: Los β-glucanos actúan como antioxidantes, protegiendo los hepatocitos del daño por radicales libres [7].
  • Modulación de la inflamación hepática: Regula la producción de citoquinas inflamatorias en el hígado.
  • Mejora de la función hepática: Optimiza los procesos metabólicos hepáticos y la síntesis proteica.

Acción hipotensora

Mecanismo vascular: La tirosinasa presente en el hongo actúa como vasodilatador mediante:

  • Relajación del músculo liso vascular: La tirosinasa interfiere con los mecanismos de constricción arterial.
  • Producción de óxido nítrico: Estimula indirectamente la síntesis de NO, un potente vasodilatador endógeno.
  • Reducción de la resistencia periférica: La vasodilatación disminuye la resistencia vascular total, reduciendo la presión arterial.

Propiedades quelantes

Mecanismo de quelación: Los polisacáridos complejos del hongo actúan como agentes quelantes naturales:

  • Unión a metales pesados: Los grupos hidroxilo y carboxilo de los polisacáridos forman complejos estables con metales tóxicos (plomo, mercurio, cadmio).
  • Facilitación de la excreción: Los complejos metal-polisacárido son más fácilmente eliminados por vía renal y biliar.
  • Protección celular: La quelación previene que los metales pesados interfieran con enzimas y procesos celulares vitales.

Efectos preventivos

Mecanismo de la fibra dietética: Las fibras no digeribles actúan mediante varios mecanismos:

  • Adsorción física: Las fibras β-glucano forman geles que atrapan toxinas, colesterol y sustancias nocivas en el tracto digestivo.
  • Modulación de la microbiota: Actúan como prebióticos, promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas.
  • Mejora del tránsito intestinal: Aceleran la eliminación de desechos, reduciendo el tiempo de exposición a sustancias tóxicas.
  • Regulación del pH intestinal: Las fibras fermentables producen ácidos grasos de cadena corta que mantienen un pH saludable.

Consumo

Se puede consumir en forma de cápsulas, tomando de 1 a 2 cápsulas al día, o según indicación de un especialista.

También está disponible en forma de tintura, que debe diluirse en agua (medio vaso es suficiente).

Las formas de consumo más comunes incluyen:

  • Extractos secos en cápsulas
  • Tinturas hidroalcohólicas
  • Polvo del hongo deshidratado
  • Suplementos estandarizados

Contraindicaciones y efectos secundarios

Efectos secundarios conocidos

Se sabe poco sobre la seguridad de Agaricus blazei cuando se toma regularmente o en dosis altas. Aunque los suplementos generalmente se toleran bien, pueden causar efectos secundarios, como náuseas, dolor de estómago y diarrea, especialmente con dosis más altas.

Contraindicaciones principales

Como recomendación general no deberán tomarlo aquellas personas que presenten alguna alergia a las setas.

Sobre la idoneidad de su administración en lactancia y embarazo es conveniente consultar con un profesional sanitario.

Precauciones generales

  • No se recomienda su uso en personas con alergias conocidas a hongos o setas
  • Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben consultar con un profesional de la salud antes de su consumo
  • Es importante seguir las dosis recomendadas para evitar efectos gastrointestinales adversos
  • Se aconseja supervisión médica en caso de estar tomando otros medicamentos, especialmente inmunosupresores

Referencias

[1] Farmacia.bio – Champiñón del Sol: https://www.farmacia.bio/champinon-del-sol/

[2] Hifas da Terra – Champiñón del Sol: https://hifasdaterra.com/hongos-medicinales/champinon-del-sol-agaricus-blazei/

[4] Revista Pesquisa Fapesp – Small and Powerful: https://revistapesquisa.fapesp.br/en/small-and-powerful/

[5] Hifas da Terra – Propiedades del Agaricus blazei: https://hifasdaterra.com/blogs/es/propiedades-medicinales-del-agaricus-blazei

[7] Wikipedia – Agaricus subrufescens: https://en.wikipedia.org/wiki/Agaricus_subrufescens

[8] Origen Fungi – Agaricus Blazei: https://origenfungi.com.ar/productos/agaricus-blazei/

[9] Spliego – Holofungi Hongo Del Sol: https://spliego.com/enzimas-flavonoides/1438-holofungi-hongo-del-sol-50-capsulas-equisalud.html

[10] FarmaDirecto24 – Champiñón del Sol: https://farmadirecto24.com/champinon-del-sol-mico-sol-agaricus-blazei-murril/

[11] PMC – The Medicinal Mushroom Agaricus blazei Murrill: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2249742/

[12] Wikipedia – Agaricus subrufescens: https://en.wikipedia.org/wiki/Agaricus_subrufescens

[13] Fungi.com – What Happened to the Name Agaricus blazei: https://fungi.com/blogs/articles/what-happened-to-the-name-agaricus-blazei

[14] SciELO Brazil – Truths and Myths about Agaricus blazei: https://www.scielo.br/j/sa/a/VvYTnVkRSfyympfpFHdNYDG/

[15] Dolce Superfoods – Organic Himematsutake: https://dolcesuperfoods.com/products/organic-himematsutake-agaricus-blazei-mushroom-powder

[16] ScienceDirect – Agaricus blazei Overview: https://www.sciencedirect.com/topics/biochemistry-genetics-and-molecular-biology/agaricus-blazei

[19] Hifas da Terra – Properties of Agaricus Blazei: https://hifasdaterra.com/en/blogs/blog-spain/the-properties-of-the-mushroom-agaricus-blazei-in-dsalud-magazine

[24] Wellness Tidings – Hongo Agaricus: https://wellnesstidings.com/es/20213-agaricus-mushroom-benefits-side-effects-dosage-interactions/

[27] FarmaDirecto24 – Champiñón del Sol: https://farmadirecto24.com/champinon-del-sol-mico-sol-agaricus-blazei-murril/

[28] Viviana Tristao – Champiñón del Sol: https://vivianatd.es/champinon-del-sol-agaricus-blazei/

[30] Revista Pesquisa Fapesp – Small and Powerful: https://revistapesquisa.fapesp.br/en/small-and-powerful/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *