Nombres comunes
- Español: Chaga, Hongo del Abedul Negro.
- Inglés: Chaga, Black Mass, King of Herbs, Sterile Conk Trunk Rot of Birch, Clinker Polypore [1].
- Portugués: Cogumelo Chaga.
- Japonés: チャーガ (Chāga), カバノアナタケ (Kabano’anatake).
- Chino: 桦褐孔菌 (Huà hè kǒng jūn), 白桦茸 (Bái huà róng).
Historia y curiosidades
El hongo chaga tiene una rica historia que se remonta a más de 800 años. Los primeros usos históricos documentados del chaga datan del siglo XII por el pueblo Khanty de Siberia Occidental [2]. El pueblo Khanty utilizaba el chaga de diversas maneras: lo bebían para ayudar en la digestión y registraron que les hacía sentir más saciados y ayudaba durante períodos de desintoxicación [2].
Una de las historias más fascinantes relacionadas con el chaga involucra a la realeza rusa. Se dice que el gobernante ruso Vladimir Monomakh fue curado de cáncer de labio en el siglo XII utilizando este hongo [3]. Este relato histórico, aunque anecdótico, ilustra la veneración temprana que tenía este hongo en la medicina tradicional [3].
Durante siglos, el chaga ha sido utilizado como medicina tradicional en Rusia y otros países del norte de Europa, principalmente para fortalecer la inmunidad y la salud general [4]. También se ha utilizado para tratar diabetes, ciertos cánceres y enfermedades cardíacas [4]. El chaga ha sido utilizado en la medicina popular rusa, polaca y estonia desde el siglo XVI para malignidades gastrointestinales, enfermedades cardiovasculares y diabetes [5].
El interés científico moderno por el chaga se intensificó durante la era soviética. En las décadas de 1950 y 1960, cuando la Unión Soviética buscaba formas de mejorar la salud pública, los científicos se dirigieron a los remedios naturales [6]. El chaga se convirtió en uno de los hongos más estudiados, particularmente por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes potenciales [6].
Una curiosidad fascinante del chaga es su proceso de maduración. En Rusia, después de diez a quince años de parasitismo en troncos de abedul, el crecimiento negro amorfo del hongo adquiere el estatus de «Chaga» [7]. A los 20 años, el chaga se considera herbalmente completamente maduro [7].

Clasificación científica
- Reino: Fungi.
- Filo: Basidiomycota.
- Clase: Agaricomycetes.
- Orden: Hymenochaetales.
- Familia: Hymenochaetaceae.
- Género: Inonotus.
- Especie: I. obliquus.
Composición
El hongo chaga contiene una compleja matriz de compuestos bioactivos que le confieren sus propiedades medicinales. Entre los extractos de Inonotus obliquus, los polisacáridos de Inonotus obliquus (IOPS) se supone que son uno de los principales componentes bioactivos, los cuales poseen actividades antitumorales, antioxidantes, antivirales, hipoglucémicas e hipolipidémicas [9].
Los principales grupos de compuestos incluyen polisacáridos (especialmente beta-glucanos) [10], triterpenos (como el ácido betulínico) [11], melaninas [12], esteroles, fenólicos y minerales [13]. Estos compuestos trabajan de manera sinérgica para proporcionar los efectos terapéuticos del chaga [14].
Funciones y beneficios
Propiedades antioxidantes
El chaga es considerado como uno de los antioxidantes más poderosos del mundo [15]. La investigación moderna proporciona evidencia científica de las propiedades terapéuticas de los extractos de I. obliquus, incluyendo actividades antiinflamatorias, antioxidantes, anticancerígenas, antidiabéticas, anti-obesidad, hepatoprotectoras, renoprotectoras, anti-fatiga, antibacterianas y antivirales [16].
Los compuestos fenólicos presentes en el chaga actúan como potentes captadores de radicales libres [17]. Específicamente, el chaga contiene compuestos polifenólicos antioxidantes únicos que han sido identificados como responsables de su potente actividad antioxidante [18]. Las melaninas del chaga también contribuyen significativamente a su capacidad antioxidante mediante la neutralización de especies reactivas de oxígeno y protegiendo las células del daño oxidativo [19]. Los estudios revelan que estos antioxidantes ayudan a prevenir el daño celular causado por radicales libres u oxidantes, y que el estrés oxidativo que se produce cuando el cuerpo no puede producir suficientes antioxidantes para prevenir este daño puede contribuir al desarrollo de muchos problemas de salud [20].
Propiedades anticancerígenas
Los estudios han demostrado que el hongo chaga induce arresto G0/G1 y apoptosis en células de hepatoma humano HepG2 [21]. Los extractos de Inonotus obliquus han demostrado inhibir el virus de la hepatitis C y el virus de la inmunodeficiencia humana, y demostraron fuertes actividades antioxidantes e inmunoestimulatorias in vitro [22].
Se piensa que el efecto anticancerígeno del chaga se debe en parte a su alto contenido de antioxidantes, que protegen las células del daño por radicales libres [23]. En particular, el chaga contiene el antioxidante triterpeno, y los estudios en tubos de ensayo revelan que el extracto de triterpeno muy concentrado puede ayudar [24]. El ergosterol peróxido del hongo Chaga (Inonotus obliquus) exhibe actividad anticancerígena mediante la regulación a la baja de la vía β-catenina en el cáncer colorrectal [25]. Los polisacáridos, particularmente los beta-glucanos, también modulan el sistema inmunológico activando macrófagos, células dendríticas y linfocitos T [26]. Los triterpenos como el ácido betulínico inducen apoptosis en células cancerosas mediante la activación de vías de muerte celular programada [27].
Efectos genoprotectores
Los polisacáridos del chaga han demostrado exhibir efectos genoprotectores en peces cebra embrionarios expuestos a radiación UVB mediante la expresión coordinada de genes de reparación del ADN [28].
Los polisacáridos del chaga estimulan la expresión de genes involucrados en la reparación del ADN, proporcionando protección contra el daño genético inducido por radiación [28]. Específicamente, los polisacáridos del hongo Chaga comprenden xilulosa, ramnosa, manosa, glucosa, inositol y galactosa, además de compuestos fenólicos [29]. Los embriones de pez cebra mostraron desarrollo embrionario normal y exhibieron efectos protectores contra el daño del ADN inducido por UVB a través de mecanismos moleculares que involucran la regulación del ciclo celular y la apoptosis [30].
Propiedades inmunomoduladoras
Esta revisión destaca las propiedades notables del chaga como anticancerígeno, antioxidante, antidiabético, antiinflamatorio, antimicrobiano e inmunomodulador [31]. El efecto inmunomodulador del extracto acuoso de Inonotus obliquus, llamado Chaga, fue probado en células de médula ósea de ratones inmunodeprimidos químicamente [32].
Los beta-glucanos del chaga se unen a receptores específicos en células inmunitarias, activando cascadas de señalización que mejoran la respuesta inmune innata y adaptativa [33]. Los hongos Chaga contienen beta-glucanos, que son carbohidratos naturales que pueden fortalecer la defensa inmune [34]. Otras investigaciones tempranas en ratones muestran que el extracto de chaga también puede ayudar a regular la producción de citoquinas, que pueden estimular las células sanguíneas y fortalecer las defensas del sistema inmunológico [35].
Los beta-glucanos son polímeros complejos de polisacáridos con vínculos β-1,3 y β-1,6 que son responsables de las estructuras lineales y ramificadas, respectivamente [36]. Estos beta-glucanos de las paredes celulares de los hongos tienen propiedades inmunomoduladoras e inmunorestauradoras documentadas [37]. Los beta-glucanos juegan un papel clave en algunas propiedades promotoras de la salud, como el mejoramiento de la función inmune y la reducción del colesterol y glucosa en sangre [38].
Propiedades antidiabéticas
Los estudios han demostrado que los extractos de chaga poseen actividades antidiabéticas significativas [39]. Los polisacáridos del chaga, particularmente los IOPS, exhiben efectos hipoglucémicos e hipolipidémicos [40]. Estos compuestos pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar en la regulación de los niveles de glucosa en sangre mediante múltiples vías moleculares [41].
Consumo
El chaga tradicionalmente se ralla hasta obtener un polvo fino y se usa para preparar una bebida que se asemeja al café o té, la cual sabe fuertemente a té herbal chino [42]. La extracción con agua caliente es un método común [42].
Las formas más comunes de consumo incluyen [43]:
- Té de chaga (infusión de trozos o polvo)
- Extractos líquidos
- Cápsulas con extracto estandarizado
- Polvos para añadir a batidos o alimentos
- Tinturas alcohólicas
Contraindicaciones
Contenido de oxalatos
Se debe tener precaución con el uso crónico debido a las concentraciones extremadamente altas de oxalatos en el chaga [44]. Los oxalatos pueden contribuir a la formación de cálculos renales en personas susceptibles y pueden interferir con la absorción de minerales como el calcio [44].
Interacciones medicamentosas
Debido a sus propiedades anticoagulantes potenciales, el chaga puede interactuar con medicamentos anticoagulantes como la warfarina [45]. Las personas que toman medicamentos para la diabetes deben monitorear sus niveles de glucosa en sangre, ya que el chaga puede tener efectos hipoglucémicos [46].
Poblaciones especiales
Las mujeres embarazadas y en lactancia deben evitar el consumo de chaga debido a la falta de estudios de seguridad en estas poblaciones [47]. Las personas con enfermedades autoinmunes deben consultar con un profesional de la salud antes de consumir chaga debido a sus efectos inmunomoduladores [48].
Calidad y pureza
Es importante obtener chaga de fuentes confiables, ya que puede acumular contaminantes ambientales del árbol huésped y del suelo donde crece [49].
Referencias
[1] https://en.wikipedia.org/wiki/Inonotus_obliquus
[2] https://www.annandachaga.com/pages/chaga-history
[3] https://canadianpinepollen.com/blogs/news/how-chaga-helped-a-russian-king-treat-his-cancer
[4] https://www.dragonherbs.com/wild-siberian-chaga.html
[5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38813471/
[6] https://sayanchaga.com/traditional-russian-uses-chaga/
[7] https://chichaga.com/chaga-from-the-siberian-wilderness-to-western-wellness/
[8] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8124789/
[9] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0023643807001430
[10] https://www.healthline.com/nutrition/chaga-mushroom
[11] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17980585/
[12] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11132974/
[13] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844024116696
[14] https://www.nature.com/articles/s41598-020-64157-3
[15] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38813471/
[16] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17980585/
[17] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17980585/
[18] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17980585/
[19] https://www.medicalnewstoday.com/articles/318527
[20] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11132974/
[21] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11132974/
[22] https://www.healthline.com/nutrition/chaga-mushroom
[23] https://www.healthline.com/nutrition/chaga-mushroom
[24] https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21501203.2023.2260408
[25] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8065548/
[26] https://www.healthline.com/nutrition/chaga-mushroom
[27] https://www.nature.com/articles/s41598-020-64157-3
[28] https://www.nature.com/articles/s41598-020-64157-3
[29] https://www.nature.com/articles/s41598-020-64157-3
[30] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844024116696
[31] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3774877/
[32] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8308413/
[33] https://www.webmd.com/diet/health-benefits-chaga-mushrooms
[34] https://www.webmd.com/diet/health-benefits-chaga-mushrooms
[35] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8308413/
[36] https://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/13880209.2014.991838
[37] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0023643807001430
[38] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11132974/
[39] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8124789/
[40] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11132974/
[41] https://birchboys.com/blogs/about-our-chaga/a-short-history-of-chaga
[42] https://www.healthline.com/nutrition/chaga-mushroom
[43] https://www.healthline.com/nutrition/chaga-mushroom
[44] https://www.webmd.com/diet/health-benefits-chaga-mushrooms
[45] https://www.webmd.com/diet/health-benefits-chaga-mushrooms
[46] https://www.medicalnewstoday.com/articles/318527
[47] https://www.webmd.com/diet/health-benefits-chaga-mushrooms
Deja una respuesta